domingo, 30 de agosto de 2015

rodandonoticias_peru 30 DE AGOSTO, MI HUALCARÁ QUERIDO Recuerdo las grandes fiestas, espectáculos, bailes y feria de comidas en las calles principales de la HACIENDA HUALCARÁ. 30 de agosto procesión de la virgen Santa Rosa, patrona de la hacienda y de sus pobladores. Toda la ranchería pintada días antes, regalos par adultos y niños y tres día de celebraciones, cohetones, bandas de músicos a la amanecer. Baile social en el club Lolo Fernandez y gran comida, en el día central, mandada hacer por la familia Ramos. Eran tres días de fiesta, cada año. Luego vino la reforma agraria y todo cambió, de una prospera hacienda, pasó a ser pequeños terrenos, cada una con su dueño, con sombríos diversos. El tiempo y los movimientos sísmicos, hicieron el resto. UN VIDEO QUE CUENTA UNA CRUDA REALIDAD Cierto es, la ceremonia, con motivo de los cien años del nacimiento del Gran Teodoro Fernández En el momento lucía bien. Pasados los días, las imágenes de Brignole, nos muestra una tirste realidad. En el lado izquierdo del frontis, estaba la capilla de la hacienda Hualcará de los Ramos. Luego venían las oficinas de administración de la hacienda. Luego la entrada a la "casa hacienda", más allá, otros almacenes y oficinas. Luego al extremo derecho la casa del señor Torres, por muchos años administrador de la agrícola. Después la "maestranza", la caballeriza y la campana de bronce (que desapareció, a pesar de su gran tamaño y peso. y ya todo el resto a la derecha, la planta desmotadora del algodón. La capilla se cayó con el ultimo terremoto, las casas y almacenes quedaron en estado calamitoso y que mantuvo para poder "celebrar" el centenario del natalicio del gran Lolo. Los que hemos nacido en Hualcará, por lo menos, yo con mis 70 años, todo lo que recordamos que la hacienda era de la familia Ramos, que había una buena relación entre los propietarios y los trabajadores, hasta que llegó la reforma agraria y cambió todo. A partir de allí es mucho lo que se dice. Pero ante la casi extinción de los ex trabajadores y la llegada de gente nueva y extraña, ls cosas, como que no están muy claras. Es una pena, veer que lo que fue grande, hoy es un lugar sucio y con oscuras y nuevas leyendas sobre la propiedad y lo poco que hacen las autoridades. Lo que fue la antigua ranchería, hoy es ocupada con gente nueva, casi sin identidad. Son muy pocos los que vivieron y añoran los años previos a la reforma agraria. De la antigua hacienda Hualcará, muy poco queda. Seguiré pasando a buscar a mis, pocos, antiguos amigos de infancia, de escuela y juventud. Hualcará de ahora, donde existe la delincuencia y hasta el homicidio, nada de ello forma parte de mis recuerdos. Fue un pueblo apacible, amical y de hermandad entre todos. Hualcará. Siempre estarás en mi mente, fuiste el lugar de mi feliz niñez y mis recuerdos están vivos, Mas, cuando me encuentro con mi gallada. Felicidades para todos. Fotos de lo poco que quedó después del terremoto del 2007, tonadas, apenas un día después del sismo. Fotos: jl imagenes Foto de Jorge Luyo Yaya. Foto de Jorge Luyo Yaya. Foto de Jorge Luyo Yaya. Foto de Jorge Luyo Yaya. Foto de Jorge Luyo Yaya. +2 Me gusta Comentar Compartir A Carlos Escobal Mc Evoy y Jorge Pereira Sr. les gusta esto. Jorge Luyo Yaya Baile del 30 de agosto, en el club Lolo Fernandez, por ese entonces recién inaugurado. Baile entre el que suscribe y mi prima Sara Quiroz, al fondo Ruben Mazzoni y Juana Luyo. Foto de Jorge Luyo Yaya. Me gusta · Responder · 1 · 20 min Jorge Luyo Yaya Bailando el recietemente de moda el twist. Me gusta · 17 min Jorge Luyo Yaya Escribe una respuesta... Jorge Luyo Yaya Una casa de la nueva población de Hualcará. Foto de Jorge Luyo Yaya.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

AMISTAD... http://www.youtube.com/embed/6gbFiwlvzgs AMISTAD la pelicula Un grupo de africanos de la etnia mande son capturados en la costa occidental africana y trasladados a Cuba para servir como esclavos en un barco portugués. Una vez en La Habana, son revendidos a dos negreros españoles que los embarcan en una goleta rumbo a Puerto Príncipe (actual Camagüey). Tras amotinarse y asesinar al capitán y al cocinero del barco logran hacerse con el mando y amenazan al resto de la tripulación para que ponga rumbo al este de vuelta a la costa africana. Estos acceden atemorizados, si bien todas las noches viran secretamente el rumbo hacia el norte. De esta forma poco a poco el barco se dirige hacia la costa este de los Estados Unidos y finalmente es interceptado por los guardacostas de este país. Los africanos son encarcelados y acusados del asesinato de dos españoles. Durante el juicio se demuestra su transporte ilegal pese a que los negreros españoles aportaron documentación falsa tratando de demostrar que eran de origen cubano. La importancia de esta controversia radica en que ya entonces tratados internacionales y las propias leyes de EEUU prohibían la trata internacional de esclavos, si bien se aceptaba esta en los territorios en que ya existiese. Para demostrar su verdadero origen Joseph Cinqué, relata ante el tribunal su rapto y las penalidades sufridas durante su secuestro y transporte a América junto al resto de esclavos. Su relato ante el tribunal de las torturas, los malos tratos y el hecho de que 50 africanos fueran arrojados al mar por falta de provisiones a bordo constituye la parte más dura de la película. Todo ello da paso a una fuerte controversia acerca de su carácter de esclavos o de hombres libres, entre los gobiernos de España y Estados Unidos. Sus defensores ante los tribunales argumentan que en el caso de que se fueran considerados hombres libres les asistiría el derecho a la legítima defensa ante sus secuestradores y su juicio por asesinato sólo procedería en caso contrario. En varias escenas se evidencia la división social del país ante la esclavitud y la existencia de importantes intereses económicos que la sustentaban. Las posturas esclavistas son defendidas en el largometraje por el actor que interpreta al exvicepresidente John C. Calhoun que se queja del trato recibido por los estados del sur por parte del gobierno federal y llega a amenazar al presidente de los Estados Unidos con la guerra civil. La otra cara de la moneda será la del expresidente John Quincy Adams, que actuará como defensor de los acusados. Paradójicamente Adams y Calhoun sirvieron como presidente y vicepresidente en un mismo mandato y ambos pertenecían al Partido Demócrata-Republicano. Para los reos en cambio se trata de la lucha por un derecho básico de la humanidad, la libertad, que los llevará hasta la última instancia judicial, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Wikipedia

miércoles, 10 de octubre de 2012

http://www.youtube.com/watch?v=vd85eI-2VXE CON LA CASA AL HOMBRO
Grupo Impulsor AfroPucp publicó en II Semana Afroperuana PUCP - Kuwa, Manya, Kumanana (Escuchar, Comprender, Compartir) Grupo Impulsor AfroPucp 10 de octubre de 2012 9:09 http://www.youtube.com/watch?v=vd85eI-2VXE "Las memorias y narraciones del destierro y de las resistencias culturales experimentadas en la ciudad a través de la voz de los propios jóvenes" CON LA CASA EN HOMBROS Con la casa al hombro [completo subt. inglés] HD www.youtube.com TÍTULO ORIGINAL: CON LA CASA AL HOMBRO FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN: CAMILO PÉREZ Y ANDRÉS GARCÍA PRODUCC...

sábado, 11 de junio de 2011

"Calón" un gatero cañetano...



Calón un gatero cañetano
Rodandonoticias_peru.com Si hablamos de Isaac Ricardo Arana Lazarte, es posible que nadie sepa de quien se trata, pues su nombre no tiene relación con su sobrenombre “CALON”. Le pregunté, después de muchísimos años de conocerlo, Oye “calón” porqué te dicen así si no tiene relación con tu nombre, de hecho que después de conocerlo tantos años nunca supe cual era su verdadero nombre. Dice que su mamá la señora Marina le contó que una japonesa llamada Margarita Akiyama, la partera de la hacienda Hualcará siempre lo llamó así y nunca le preguntaron el porqué. La señora Margarita trajo al mundo a muchos hualcarinos, entre ellos, al que escribe esta crónica.
Quizás cuando “calón” jugaba pelota con los Fernández y toda la patota de la hacienda, al momento de presentar su carnet en la cancha, si hubo oportunidad de saberlo, pero, generalmente, se le llamaba por “calón”. Hasta el pagador de la hacienda Hualcará ya lo llamaba de una manera coloquial y familiar ¡haber, ese “calón”! y “calón” se acercaba ha cobrar su semana. Calón es un negro alto, corpulento, mellizo, por añadidura. Su mellizo se llamó Enrique otro enorme moreno, conocido como “El príncipe” en alianza al enorme y poderoso toro padrillo que tenía la ganadería Montejato y que Enrique era el ´único que lo podía tocar, bañar, alimentar y cuidar. Era común ver pasar por los caminos y calles de Hualcará a “príncipe” llevado con la mayor naturalidad por su amo y cuidador. Los otros vecinos ni siquiera atinaban a acercarse a ese enorme animal que gozaba de privilegios envidiados, seguramente, por los otros y muchos toros de la ganadería. Para tal privilegios tenía que ser un efectivo apareador de innumerables vacas y con la garantía de que las crías debían ser hembras en su gran mayoría, de otra manera, no servían y derechito al matadero (camal), por ello “príncipe” era tratado como todo un señor toro: la mejor comida, corral separado y muy limpiecito. Además, paseos diarios y, lo mejor de todo, las mejores vacas.
A sus 84 años cumplidos (el 8 de junio) “calón” hace gala de una envidiable fortaleza y agilidad. El buen humor siempre fue parte de su personalidad y es común escucharlo hablar de sus paisanos y de los periodistas, que ya son parte de su apacible vida, en son de chanza. Él no se inmuta cando se le habla de los gatos, es parte de su larga vida. Hay “calón” para rato. ¿será cierto eso de las 7 vidas del gato?
“Calón” cuenta con detalles la forma en que los cría (engorda) y los prepara. Sobre todo, de sus historias de haber invitado a comer gato a grandes personalidades y hasta los mismos periodistas que llegan a reportearlo con curiosidad. “Para que tu sepas a que sabe un gato y puedas decir si es rico o no, debes comerlo, de otra manera estás especulando y así no es la cosa” dice con gracia el simpático moreno.
¿Calón tu te piensas llevar la tumba tu formula para cocinar el gato?
No Jorge, ya mis hijos tienen la receta secreta, la preparación de la infusión que yo le hago y que es la diferencia con otras de otros tantos lugares. Tú debes saber que yo los pongo en infusión unas 24 horas antes, pero primero sancocho las presas, para que cuando las fríes está cocida por dentro por el centro y por fuera. Otros lo ponen en infusión sin cocerlas y cuando las fríes está roja la carne por dentro. Esa es la gran diferencia.
¿Y que haces con el caldo de ese sancochado de gato?
Ah, lo tomamos y tiene un sabor casí como el de gallina, es my sabroso. Tan sabroso, que si le pones una presa de gallina, la gente que lo come cree que es un caldo de gallina. Claro, todo depende de mi receta, a la que le agrego, además, kión que le da un sabor especial.
¿Calón, te han invitado a la fiesta de la gatada en La Quebrada?
Si, me han invitado para que cocine, pero ellos quieren que yo cocine allá y de ninguna manera lo voy ha hacer. Yo puedo ir con mi formula ya lista, solo para freír o preparar el plato que se va ha hacer. Ellos no quieren, bueno yo tengo mi secreto y así se hace o no hay nada.
¿Cómo consigues los gatos?
En Imperial hay una señora que los cría en jaula, como los gallos de pelea. Están bien cuidaditos y limpios, cuando yo necesito, le aviso y ella me los envía. Yo ya no crio, no tengo tiempo y además es muy caro. La señora los cría con alimentos especiales y con latitas de atún, de allí que el sabor es especial.
¿Calón como te sientes cando te dicen que eres un “come gato”?
Bueno, yo me siento bien, pero no solo soy come gato, yo soy un cocinero y bien buscadito. Mira que hasta me han hecho una canción. Al pricipio la escuche y el autor me llamó para que la escuchara, pero como la había estado ensayando, yo le dije ¿para qué si ya te la escuche?. Se qe esa canción se cantaba solo por aquí, pero ahora está a nivel mundial, la han puesto en Internet o sea que soy conocido a nivel mundial. La canción se llama ¿Quién se comió mi gato?, quien será, yo no se, jajaja.
¿Qué se siente ser conocido a nivel mundial?
Jorge, es una cosa que yo no podía creer, pero con el tiempo me estoy acostumbrando. Me vienen a buscar de muchos lugares. Vienen periodistas y canales de televisión y cuando me avisan con tiempo, me preparo para recibirlos como debe ser. Cando caen de sorpresa no les puedo ofrecer nada, tu sabes que eso hay que prepararlo con 24 horas. Mínimas, de anticipación.
NR. Calón mi amigo de (mi) infancia es un hombre muy apacible, bravo, solo, en la cancha cuando jugaba pelota, es my humilde y dispuesto a conversar con todos, Tengo la impresión que no es consiente de su fama. Fama de gatero que ha cruzado fronteras y que no siente ningún remordimiento pues no se le hace daño al animal, según sus propias palabras, se les cría para alimento y eso hago. Hay animales que se les caza o son objeto de cruel muerte y otros los matan por deporte. Calón los come y hace comer con mucho gusto y asentado con pisco del bueno. Esta entrevista se hizo camino al cementerio el día que partió su amigo y paisano Julio Quiroz. Estuve acompañado, además, de “negó” y “cholo” Fernández. El Halcarino 9 de junio del 2011

jueves, 7 de abril de 2011

La décima

Alfredo Grados
Hace 10 hs
La décima, estimado Fidel, tiene una connotación singular en el Perú porque no es un poema de 10 versos sino sino cuatro poemas de 10 versos cada uno y casi siempre tiene una pausa en el cuarto verso, aunque esto no es una regla a la que los decimistas se ciñen con rigidez. Pero lo que sí es riguroso en una composición es que la décima se caracteriza por su... Ver más métrica de versos perfectamente octosílabos y rimas con consonantes intercaladas con las de vocales. La academia de la lengua de los españoles ofrece la siguiente definición «Combinación métrica de diez versos octosílabos, de los cuales, por regla general, rima el primero con el cuarto y el quinto; el segundo, con el tercero; el sexto, con el séptimo y el último, y el octavo, con el noveno. Admite punto final o dos puntos después del cuarto verso, y no los admite después del quinto». Al hacer el señalamiento "por regla general" implica que la décima se puede componer haciendo uso de excepciones.

La décima como expresión poética se usó en los últimos años como instrumento de mofa y hasta de adulación, pero la que trajeron los primeros ilustrados invasores españoles llegados a partir de siglo XVII era de corte romántico y de una añoraza del pasado. Poco a poco fue cambiando el contenido de las décimas en el Perú y al llegar a la república se usaba como una forma de protesta. Esto contribulló a que se desarrollaran los contrapuntos de "dichos" que no alcanzaban la estructura de una décima.

Entonces, contra lo que se cree, la décima es más antigua que esta vida republicana de marras y siguió siendo muy popular en el Norte del Perú hasta que Juan Urcariegui, Nicomedes Santa Cruz y otros la revitalizaron en Lima y desde aquí la volvieron a irradiar a todo el Perú. Urcariegui es un decimista muy poco conocido en el Perú a pesar de que el Diario La República le dio cabida a sus composiciones en la columna "Décimas de Buena Madera" y se le veía frecuentar los centros musicales donde a veces recitaba. Compuso y publicó:

A MI CHACRA COLORADA
Autor: Juan Urcariegui

¡CANTO A MI PATRIA EL PERÚ!
¡CANTO A MI LIMA DORADA!
¡CANTO POR TODA VIRTUD!
¡A MI CHACRA COLORADA!

I
Cantó Chocano y Melgar;
cantó don Ricardo Palma;
cantó Pinglo con el alma,
nuestro acervo popular.
Canta el negro al evocar,
su exinguida esclavitud;
y canta con gratitud
el extranjero inmigrante;
y yo sincero y galante:
¡CANTO A MI PATRIA EL PERÚ!

II
Lima, su capital,
que es tan hermosa región
que en belleza y tradición;
no hay en el mundo otra igual.
Alegre, sentimental;
cariñosa, perfumada;
fue tres veces coronada
por justicia y con razón;
por eso con emoción
¡CANTO A MI LIMA DORADA!

III
Cuando llega el mes de octubre
que con ansia es esperado;
con el hábito morado
todo su suelo se cubre.
Rico y pobre se descubre
con severa gratitud,
y reza por su salud,
ante el Cristo Nazareno
y yo como soy moreno
¡CANTO POR TODA VIRTUD!

IV
Al evocar la grandeza
de su magna procesión,
se me ensancha el corazón
por tal sin igual belleza.
Mas con celestial pureza
te pido Lima adorada;
que hagas caso a mi llamada
y para que el año entrante
traigas a Cristo triunfante
¡A MI CHACRA COLORADA!

Como puedes apreciar, estimado Fidel, varios de los versos en esa décima no son métricamente octosílabos con lo cual no cumplen con el rigor de Espinel que fue el primero en dictar sus reglas. Todas las décimas de aparición en los útimos 50 años hacen uso de las excepciones y en muchas de ellas hace falta un balance de lo que se dice en la estrofa I con lo que se "remata" en la estrofa IV.

Yo, particularmente, prefiero toda poesía que elabore y deje un mensaje

martes, 29 de junio de 2010

Museo Nacional Afroperuano




rodandonoticias_peru INFORMA

MUSEO NACIONAL AFRO PERUANO
En los predios del que fuera residencia de la familia López Flores de Puente Pelayo, construcción que data de época del Virreinato del Perú, está instalado el MUSEO NACIONAL AFRO PERUANO.

Esta antigua casona que fuera reconstruida en 1780, pues los terremotos de 1687 y luego el de 1746 la dejaron casi en ruina, en el siglo XIX era conocida como la “Casa del Arzobispo” en relación a que fuera ocupada por el arzobispo de Lima y ya en 1947 la ocupó Bernado Moravsky, quien la restauró internamente para habitarla.

Moravsky colocó, en el frente de la casa, un escudo familiar en el que destacaba una de las alegorías conformada por13 monedas y la otra parte conformado por 5 flores de lis. Por ello, al fundarse un restaurante aristocrático en ese mismo local, se le puso por nombre Restaurante “13 Monedas”. Corrían los primeros años de los 60 hasta los 80, en que dejó de existir ese elegante lugar del buen comer.

El Congreso de la República la restauró y dio realce a las alegorías de las elegantes mansiones limeñas, manteniendo la esencia de los motivos que le permitieran ser considerado un Monumento Nacional en el año 1973. Hoy es el museo Afro Peruano.

Las entidades comprometidas con la remodelación y puesta en valor son la Mesa de Trabajo Afroperuana del Congreso de la república y el Congreso de la República del Perú.

“EL MUSEO NACIONAL AFROPERUANO nace por iniciativa de la Mesa de Trabajo Afroperuana del Congreso de la República, es un espacio multidisciplinario de diálogo y concertación constituido por personas naturales y jurídicas identificadas con la problemática y la cultura afroperuana” reza en el catálogo que usted puede recibir de manos de los jóvenes guías que están prestos a entregarle información del nacimiento, condiciones de vida y evolución de estas mismas condiciones. Hay imágenes desde casi el mismo tiempo de su llegada desde el continente africano de los primeros hombres y mujeres afro a nuestro país y a otras latitudes de este Continente.

Hay pinturas, dibujos y testimonios de lo que fue un calvario en sus vidas desde el mismo momento de tocar tierras americanas. Pero, también, esta la evolución de su condición de seres humanos, aunque por aquellos años muchos se empeñaron en mostrar y mostrarles lo contrario.

Desde esos mismos tiempos, su espíritu rebelde, los enfrentó a un subyugamiento que su condición de seres que, con todas las condiciones de los otros pobladores de la tierra, les era inherente al derecho de vivir, disfrutar y poblar la tierra. Cimarrones les llamaron a aquellos que empezaron el largo camino de la emancipación y el derecho a decidir en su vida. Las condiciones de vida, de esta decisión, fueron duras, pero lo entendieron como que era el precio que habían de pagar por la libertad de hacer lo que les viniera en gana sin que esto tuviera que esperar aprobación ninguna. Una decisión intrépida, pero como todo triunfo o logro en la vida, tenía sacrificios que soportar y superar.

En el museo hay historias, acuarelas, dibujos y pinturas de quienes encontraron, en esa expresión creativa, una forma de liberar el espíritu o de otra forma de denuncia de seres que tienen el color de la piel como una variante de las circunstancias climáticas y una forma de mimetización con el entorno de condiciones y bienestar para una convivencia y buenas relaciones humanas con sus pares.

El Museo AFROPERUANO es un cúmulo de objetos, vestigios que datan de la época colonial donados por personas e instituciones, que sirven como evidencia de lo acontecido y, algunas, como la forma de vida que ocurrió en aquellos tiempos. Hay grilletes, grillos y cepos. También hay documentos, contratos y/o documentos de propiedad y de liberación en nacientes años republicanos. Pero en esta recopilación diversa se nota un relato verídico de los hechos. Para algunos duros, para otros reales, pero es que ello sucedió así y se debe interpretar como una realidad pasada, experiencias vividas. Está en cada uno de los o las visitantes darle la interpretación que se le debió dar en aquellos tiempos en que las cosas no eran fáciles para los afros vivientes en la época.

El museo AFROPERUANO guarda la responsabilidad de seguir investigando y de transmitir los resultados a toda la comunidad que lo visita. Es el lugar preferente para las expresiones artísticas de quienes son el motivo de su fundación.

Jorge Luyo Yaya
rodandonoticias_peru
Director

Artículo publicado en los bloggs:
rodandonoticias_peru
peruanosenusa.net
cañetecunadelartenegro